Hoy os vamos ha hablar de las adivinanzas y la poesía para los niños. Para ello, os explicaremos el porqué de las adivinanzas y de la poesía nos parecen un recurso educativo importante para el niño.
Las adivinanzas son juegos infantiles que tienen como objetivo entretener y divertir a los niños, además contribuyen al aprendizaje, la enséñanza de nuevo vocabulario y a la difusión de las tradiciones.
Por tanto, las adivinanzas permiten al niño a utilizar un juego de ingenio en los que describe y pregunta algo para que sea adivinado. también, es un recuso de entretenimiento que contribuye el aprendizaje del niño ya que, suelen hacer referencia a elementos y objetos de uso cotidiano, como utensilios, frutas, animales, elementos de la naturaleza, partes del cuerpo humano, etc.
Así pues, son uno de los juegos más ingeniosos y divertidos, aparte, ayudan al niño a aprender a asociar ideas y palabras.
Hemos de recordar que las adivinanzas son dichos populares, y son un tipo de juegos de ingenio que tienen comoobjetivo entretener y divertir a los niños contribuyendo al mismo tiempo a su aprendizaje, y a la enseñanza de un nuevo vocabulario.
Aquí os dejamos una adivinanza para que la podaís enseñar a sus hijos:
Empieza por "a" Zumba que te zumbarás, Es un fruto colorado,
y no es ave, van y vienen sin descanso, aunque no es el más carnoso.
sin ser ave, vuela. de flor en flor trajinando su piel es roja y brillante
¿Quién será? y nuestra vida endulzando. y su sabor delicioso.
¡Además, si conoces alguna otra adivinanza y quieres compartirla con nosotros!
La poesia y las adivinanzas os permiten la posibilidad de oportunidades, didácticas, lúdico, creativas, para ser compartida con su hijo. Les permiten redescubrir la realidad.
Por ello, la poesia infantil es una ventana que estará siempre abierta a la imaginación, acercandole a un mundo de sensaciones, de fantasía, de ilusión y de creación a su hijo.
Por tanto, a través de la poesia infantil, su hijo estará conociendo, un genero literario, el cual se basa en utilizar la palabra, para decir o para expresar cosas, emociones que generalmente no son utilizadas. La poesia infantil, le generara en su hijo, un nuevo camino de expresiones y sensaciones que le conducirán a variados sentidos.
Un ejemplo de poesías infantiles son:
Mi casita Semillita
Tengo una casita Semillita, semillita,
linda como el sol, que en la tierra se cayó
yo la quiero mucho, y dormidita, dormidita
allí vivo yo. en seguida se quedó.
Tiene, cocinita, ¿Dónde está la dormilona?
también comedor. un pequeño preguntó
Y una camita donde y las nubes respondieron:
duermo yo. una planta ya nació.
Tú serás mi amigo Semillita, semillita,
y te voy a invitar que recibiste calor
con toda mi familia para daruna plantita,
a casa, a jugar. muchas hojas y una flor.
En conclusión, nos podemos dar cuenta que las adivinanzas, la poesía, el ingenio y la tradición popular se mezclan para crear de una forma más atractiva la imaginación del niño.
¡Un saludo a todos y nos vemos pronto!
Tiempo
tiempo Valencia
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
Los disfraces
Los disfraces es un tipo de juego simbólico porque adquieren una tendencia natural de representación y simulación de vivencias experimentales o inventadas, es decir, entre la fantasía y la realidad. Por ello,tienen un significado especial para los niños, ya que ellos mismos son los creadores de sus propios disfraces.
No olvidemos que mediante el juego permite desarrollar las capacidades del niño, ya que jugar le es una necesidad que le permite interaccionar con la realidad que le desborda.
No obstante, en Educación Infantil partimos de un rincón de disfraces que contiene materiales como: ropa de adulto, complementos, pelucas, disfraces de diferentes personajes, etc. Por ello, el disfraz es un recurso didáctico que le permite al niño fomentar su creatividad e imaginación y respresentar su propio papel.
Por otro lado, ayudan a estimular la interración y la cooperación. Por tanto, el objetivo primordial es potenciar en el niño el disfrute con el trabajo individual y colectivo; favoreciendo su autoestima y desarrollando su capacidad creativa.
Así pues, no sólo nos disfrazarnos en los días festivos indicados como son, entre otros, el día del carnaval, la noche de halloween, sino que el niño tiene la libertad de disfrazarse en el aula, cuando le sea indicado, siempre que él quiera.
En conclusión, podemos observar por todo lo que hemos menciaonado anteriormente que los disfraces son un tipo de recurso didáctivo que está integrado dentro del Área del Medio Físico y Social y del Área de la Comunicación y Representación.
No olvidemos que mediante el juego permite desarrollar las capacidades del niño, ya que jugar le es una necesidad que le permite interaccionar con la realidad que le desborda.
No obstante, en Educación Infantil partimos de un rincón de disfraces que contiene materiales como: ropa de adulto, complementos, pelucas, disfraces de diferentes personajes, etc. Por ello, el disfraz es un recurso didáctico que le permite al niño fomentar su creatividad e imaginación y respresentar su propio papel.
Por otro lado, ayudan a estimular la interración y la cooperación. Por tanto, el objetivo primordial es potenciar en el niño el disfrute con el trabajo individual y colectivo; favoreciendo su autoestima y desarrollando su capacidad creativa.
Así pues, no sólo nos disfrazarnos en los días festivos indicados como son, entre otros, el día del carnaval, la noche de halloween, sino que el niño tiene la libertad de disfrazarse en el aula, cuando le sea indicado, siempre que él quiera.
En conclusión, podemos observar por todo lo que hemos menciaonado anteriormente que los disfraces son un tipo de recurso didáctivo que está integrado dentro del Área del Medio Físico y Social y del Área de la Comunicación y Representación.
lunes, 28 de noviembre de 2011
La utilizacion del cuento como recurso del aula de infantil
Comenzaremos explicando la importancia de los cuentos en infantil.
Los cuentos son una narración breve dirigida a los niños , combinan la realidad y la fantasía. Se caracteriza por un lenguaje claro y sencillo que permiten captar con facilidad la atención de los más pequeños.
Es considerado un instrumento que ayudará al niño o la niña a construir sólidas estructuras en su fantasía, a reforzar su capacidad de imaginación y la cratividad.
Satisfacen y enriquecen interiormente a los niños y niñas; debido a que los cuentos se desarrollan a la par entorno a los aspectos psicológicos y emocionales.
El cuento constituye una herramienta didáctica que se puede adaptar a las necesidades particulares de cada uno.
Los cuentos deben de estar adaptados dependiendo de la edad del niño;se debe comenzar por unos cuentos atractivos con letras grandes y llamativas ,así como sus dibujos.
Esperamos que os sirva de gran ayuda!Un saludo a todos y hasta pronto!
Los cuentos son una narración breve dirigida a los niños , combinan la realidad y la fantasía. Se caracteriza por un lenguaje claro y sencillo que permiten captar con facilidad la atención de los más pequeños.
Es considerado un instrumento que ayudará al niño o la niña a construir sólidas estructuras en su fantasía, a reforzar su capacidad de imaginación y la cratividad.
Satisfacen y enriquecen interiormente a los niños y niñas; debido a que los cuentos se desarrollan a la par entorno a los aspectos psicológicos y emocionales.
El cuento constituye una herramienta didáctica que se puede adaptar a las necesidades particulares de cada uno.
Los cuentos deben de estar adaptados dependiendo de la edad del niño;se debe comenzar por unos cuentos atractivos con letras grandes y llamativas ,así como sus dibujos.
- Durante el 1 año los cuentos deben ser historias sencillas y cercanas por que la mejor forma de empezar un cuento es delante de algo que pueda ver y le sirva de apoyo para no despistarse.
- A los 2 años deberan ser relatos con enseñanzases : Es esencial que quede claro lo que está bien y lo que no, lo que se puede y no se puede hacer, porque ahora está empezando a desarrollarse su sentido moral.
- Cuando tenga 3 años es recomendable que los cuentos sean historias con sus vivencias,usar sus experiencias le ayudas a objetivarlas y a imaginarse a sí mismo resolviendo las situaciones.
- Durante los 4 años seran narraciones con estribillo ya que le gusta que las historias sigan un esquema fijo, sin alteraciones llamativas.
- A los 5 años seran los cuentos imaginativos con muchas aventuras.Además de los fantásticos, le fascinan los animales y los objetos que cobran vida.
Esperamos que os sirva de gran ayuda!Un saludo a todos y hasta pronto!
El teatro infantil
El teatro se ha convertido en una gran herramienta ,conecta al niño con el mundo del arte y le facilita la capacidad de emocionarse, le abre las puertas al conocimiento. Al mismo tiempo que el teatro invita a los niños al pensamiento y a la reflexión, también los atrae a la diversión.
Es una gran alternativa para que el niño no se encuente siemrpe ante un ordenador o ante videojuegos u otros juguetes de la misma índole.El teatro hace con que el niño ejercite su propio pensamiento al esforzarse para entender lo que quiere decir la obra.
Como educadores debemos de ser capaces de guiarles y aconsejarles hacia las mejores opciones que le permitan enrriquecerse y aprender a la vez.La mejor edad para empezar a llevar a los niños al teatro es a partir de los 3años aun así, hay que tener encuenta que debemos escoger la obra a coerde con la edad del niño.
Existen diferentes tipos de obras infantiles. Los cuentos clasecos, las obras musicales, las distintas danzas, son algunos de los estilos que ofrece el teatro infantil y seguramente los niños se sentirán más atraídos por una o por otra.
En valencia encontramos diferentes sitios donde realizan obras infantiles,entre ellos destacan :
- Beneficencia
- Teatro Escalente
- Teatro Viajero Avenida Pianista Martínez Carrasco, 8
963 953 866
Las tic´s en infantil
Como ya sabesmos ,cada día las tic están más presentes en nuestras vidas y por tanto en la de los más pequeños; por lo que el aula de infantil debe adaptarese también a estos cambios.
Hay un importante incremeto de recursos tecnolólogicos en todos los colegios ya que las aportasciones de las tic´s en el aula son:la utilización del ordenador favorecer:
Hay un importante incremeto de recursos tecnolólogicos en todos los colegios ya que las aportasciones de las tic´s en el aula son:la utilización del ordenador favorecer:
- Crean autonomía en el alumno, mediante la ayuda de un adulto
- Fomentan el uso cooperativo y colaborativo entre los alumnos
- Mejoran la destreza motriz
- Ayudan a desarrollar los contenidos sistemáticamente
- Facilitan la comprensión de conceptos
- Estimulan nuevos aprendizaje
- Motivan la comunicación, tanto de los iguales como entre maestro/a-alumno/a
- La estimulación de la creatividad.
- La experimentación y manipulación.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
- El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
- La curiosidad y espíritu de investigación
- Dominio básico del ordenador
- Ser consciente del gran abanico de recursos y ventajas de las TIC
- Comprender que nos pueden facilitar todo tipo de información
- Saber que es una herramienta de comunicación
Esperamos que os guste y hasta pronto!
viernes, 25 de noviembre de 2011
Marionetas y títeres
Hola a todos.
Os vamos a explicar la importancia de las marionestas y los títeres en la educación y en la ocupación del tiempo libre de los niños.
Tanto las marionetas como los títeres son un tipo de recurso didáctico fundamental, ya que da lugar a tramitar al niño su propia realidad. En cuanto al plano pedagógico, la personalidad del títere adquiere características del intérprete-niño fomentando la enseñanza del lenguaje. Esta actividad teatral permite al niño: hablar, mejorar su lenguaje y enriquecer su vocabulario, fomentar hábitos sociales y pérdida de vergüenza por parte de los participantes, permitiéndoles interactuar con los títeres de sus compañeros, improvisando diálogos, manipulando diferes movimientos, etc.
También, podemos promover valores sociales como: el respeto, la colaboración, la empatía, etc. y así, preparar a nuestros niños para ser hombres y mujeres con capacidad para expresar sus ideas, a dialogar, comunicarse y en definitiva, enfrentarse a un mundo siempre cambiante.
Por otro lado, posibilitan al niño ha abrir canales de comunicación; todas esas actividades se fundamentan en la nueva ética de la educación, que tiende a hacer del niño protagonista de su propio aprendizaje y su desarrollo cultural.
Y ya dentro de este contexto, algunos de ustedes podrían preguntarse ¿cómo es posible que gracias a la imaginación y la creatividad se pueda conseguir tanto? pues, tendemos a pensar que lo imaginario es crear y crear es hacer algo nuevo para llegar a algo distinto.
¡Hasta la próxima!
Os vamos a explicar la importancia de las marionestas y los títeres en la educación y en la ocupación del tiempo libre de los niños.
Tanto las marionetas como los títeres son un tipo de recurso didáctico fundamental, ya que da lugar a tramitar al niño su propia realidad. En cuanto al plano pedagógico, la personalidad del títere adquiere características del intérprete-niño fomentando la enseñanza del lenguaje. Esta actividad teatral permite al niño: hablar, mejorar su lenguaje y enriquecer su vocabulario, fomentar hábitos sociales y pérdida de vergüenza por parte de los participantes, permitiéndoles interactuar con los títeres de sus compañeros, improvisando diálogos, manipulando diferes movimientos, etc.
También, podemos promover valores sociales como: el respeto, la colaboración, la empatía, etc. y así, preparar a nuestros niños para ser hombres y mujeres con capacidad para expresar sus ideas, a dialogar, comunicarse y en definitiva, enfrentarse a un mundo siempre cambiante.
Por otro lado, posibilitan al niño ha abrir canales de comunicación; todas esas actividades se fundamentan en la nueva ética de la educación, que tiende a hacer del niño protagonista de su propio aprendizaje y su desarrollo cultural.
Y ya dentro de este contexto, algunos de ustedes podrían preguntarse ¿cómo es posible que gracias a la imaginación y la creatividad se pueda conseguir tanto? pues, tendemos a pensar que lo imaginario es crear y crear es hacer algo nuevo para llegar a algo distinto.
¡Hasta la próxima!
jueves, 24 de noviembre de 2011
El libro viajero.
Hola chicos y chicas,
Hoy nuestro post habla sobre el libro viajero, un recurso educativo muy útil para fomentar la lectoescritura en el aula.
Sabemos que la enseñanza de la lectura y la escritura en Educación Infantil, es uno de los procesos de aprendizaje más importantes en el niño/a. Por ello, creemos que un recuerso educativo que potencia estos dos aspectos es el libro viajero.
¿Qué es el libro viajero?
Hasta pronto!!
Hoy nuestro post habla sobre el libro viajero, un recurso educativo muy útil para fomentar la lectoescritura en el aula.
Sabemos que la enseñanza de la lectura y la escritura en Educación Infantil, es uno de los procesos de aprendizaje más importantes en el niño/a. Por ello, creemos que un recuerso educativo que potencia estos dos aspectos es el libro viajero.
¿Qué es el libro viajero?
- Es una propuesta didáctica que consiste en realizar un cuento entre todos los alumnos/as de el aula o simplemente, hablar de la familia, contar que ha hecho en el fin de semana, entre muchas otras ideas.
- Para llevar a cabo esta propuesta se necesita la colaboración de los papás, ya que el libro como su nombre dice, es un libro viajero que va a ir cada fin de semana a visitar las casas de los niños/as. Estos con la ayuda de sus papás hablaran de la propuesta escogida en el aula, los papás deben tener en cuenta que deben escribir ellos la mayor parte del texto, siempre con la colaboración del niño, para que este se sienta participe y deben realizar un dibujo o poner fotos, aquello que ellos crean oportuno.
- En clase el niño nos contará que ha escrito con la ayuda de los papás en nuestro libro, sientiéndose de esta manera el protagonista.
Hasta pronto!!
miércoles, 23 de noviembre de 2011
El CantaJuego como recurso en el aula.
Hola, hoy os vamos a hablar de el CantaJuego.
¿Qué es?
http://www.cantajuego.com
El popurrí de las manos, nos encanta esta canción y a los niños también.
Esperemos que os haya gustado, hasta la próxima.
¿Qué es?
- El CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, está desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz
- El proyecto va dirigido a niños y niñas de 0 a 6 años.
- A través de la música y el movimiento poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía, desarrollando la psicomotricidad del niño y potenciando la afectividad y las relaciones sociales.
Además permite desarrollar el oído, el ritmo, la voz, los gestos, el movimiento y la expresión corporal. Aumentado de esta manera la confianza en sí mismo, el autoestima y el bienestar en general.
- El grupo que pone voz es el Grupo EnCanto.
- Nace en el año 2004, por medio de DiverMusic, que decidieron lanzar un primer volumen de CD y DVD, con un cancionero popular infantil español e iberoamericano.
Poco a poco fue conociéndose en el ámbito educativo, a través de las escuelas infantiles y de esta forma llego a las familias, alcanzado un éxito rotundo, al que se une la compañía discográfica SonyMusic.
En el año 2010 se extendió por otros países.
- CantaJuego Vol. 1, año de publicación en el 2004 y contiene canciones como, para dormir a un elefante, el arca de Noé, el popurrí de las manos, entre otras.
- CantaJuego Vol. 2, año de publicación en el 2006 y contiene canciones como, chocolate, el ratón pérez, ladrillo a ladrillo, entre otras.
- CantaJuego Vol. 3, año de publicación en el 2007 y contiene canciones como, yo tengo una casita, el botón de Martín, el sapo Pepe, entre otras.
- CantaJuego Vol. 4, año de publicación en el 2008 y contiene canciones como, soy una taza, tengo una muñeca vestida de azul, al corro de la patata, entre otras.
- CantaJuego Vol. 5, año de publicación en el 2009 y contiene canciones como, la tarara, en la granja de pepito, entre otras.
- CantaJuego Vol. 6, contiene canciones como, Antón pirulero, tengo una vaca lechera, entre otras.
- CantaJuego Vol. 7, contiene canciones como, el verano, abuelito dime tú, el baile de los pajaritos entre otros.
- El CantaJuego Navideño, contiene canciones como, los peces en el río, blanca Navidad, arre borriquito, entre otras.
http://www.cantajuego.com
El popurrí de las manos, nos encanta esta canción y a los niños también.
Esperemos que os haya gustado, hasta la próxima.
viernes, 18 de noviembre de 2011
El juego y los juguetes
Podemos considerar que, la mayoría de las veces, el juego y el jueguete están conxionados en el momento en el que el niño decide jugar. Es por ello que, es importante fomentar las potencialidades de los niños a jugar con juguetes que sean adaptados para sus edades dado que, el juego es un recurso metodológico para la enseñanza-aprendizaje de los niños.
Os recomendamos algunos juegos/jueguetes para niños de 0-6 años como son, entre otros:
Funygus; es un jueguete con forma de gusano, combina texturas blanditas y rígidas, vivos colores, luces y sonidos. (0-1 año)
Toc-toc; consta de varias figuras que sobresalen de la base con diferentes colores y formas emiten sonidos y luces al ser golpeadas por el martillo.Estimula la coordinación ojo-mano. (1-2 años)
Añadir leyenda |
El memo; es un juego de memoria. Consiste en encontrar el mayor número de parejas. Este juego desarrolla la concentración, la memoria y la paciencia. (3-6 años)
Todos estos juegos y jueguetes y muchos más, podemos encontrarlos en las tiendas que os recomendamos al principio de dicho blog.
Muchas gracias, un saludo.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Manualidades de reciclaje
Como bien sabemos, en infantil se trabaja mucho con las manualidades ya que estas tareas les les permiten trabajar y desarrollar sus habilidades perfeccionandolas.Hay que añadir que es una manera muy práctica para que los niños vean la infinidad de cosas que se pueden realizar reciclando diversos materiales,además de que disfrutan muchisimo realizando estas manualidades.
Aquí os dejamos una series de manualidades paso a paso para realizar con los niños.
http://www.youtube.com/watch?v=IuE4HAB_Fuo
http://www.youtube.com/watch?v=LIg5e2lSJjA
http://www.youtube.com/watch?v=0wl2T4R9th0
http://www.youtube.com/watch?v=7Deo4AM3zdQ
Esta página es muy interesante ya que hay diferentes manualidades dependiendo del tema
http://www.manualidadesconninos.com/
Una vez más,muchas gracias por vuestra atención.
Un saludo a todos.
Aquí os dejamos una series de manualidades paso a paso para realizar con los niños.
http://www.youtube.com/watch?v=IuE4HAB_Fuo
http://www.youtube.com/watch?v=LIg5e2lSJjA
http://www.youtube.com/watch?v=0wl2T4R9th0
http://www.youtube.com/watch?v=7Deo4AM3zdQ
Esta página es muy interesante ya que hay diferentes manualidades dependiendo del tema
http://www.manualidadesconninos.com/
Una vez más,muchas gracias por vuestra atención.
Un saludo a todos.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Recursos didácticos: Tiendas
Existen numerosas tiendas en Valencia con una gran variedad de recursos didácticos. Entre ellas, destacan Ábacus,ubicada en la calle Don Juan de Austria Nº4, y Dideco localizada en la Galería Jorge Juan Nº21.
Dideco dispone de una ámplia gama de actividades y recursos,como literatura infantil ,juguetes y juegos, catálogos educacionales, plástica y papelería..., cada uno adecuado a la edad y a las caracteristicas que quieran desarrollar.Además cuenta con una página web: http://www.dideco.es/ ;donde podrás ponerte en contacto con ellos y encontrar un aplio catálogo de recursos y una programación de actividades.
Ábacus facilita una variedad de libros de texto para adultos y niños, también dispone de música en cualquier idioma,papeleria,jugetes y juegos, material escolar y multimedia.Cuenta también con una página web: http://www.abacus.coop/
Como pueden observar ambas empresas le ofertan diferentes materiales pero simpre enfocados para el desarrollo de la educación del niño.
Los objetivos fundamentales de Dideco y Ábacus es mantener inalterable su compromiso de servicio y apoyo al sector educativo,trabajando juntos para entender la educación y la diversión de aprender mediante la estumulación y el juego.Dando respuestas a las necesidades de padres y educadores ocupados en la formación y el desarrollo de los niños.
Esperamos que os sirva de ayuda!
Dideco dispone de una ámplia gama de actividades y recursos,como literatura infantil ,juguetes y juegos, catálogos educacionales, plástica y papelería..., cada uno adecuado a la edad y a las caracteristicas que quieran desarrollar.Además cuenta con una página web: http://www.dideco.es/ ;donde podrás ponerte en contacto con ellos y encontrar un aplio catálogo de recursos y una programación de actividades.
Ábacus facilita una variedad de libros de texto para adultos y niños, también dispone de música en cualquier idioma,papeleria,jugetes y juegos, material escolar y multimedia.Cuenta también con una página web: http://www.abacus.coop/
Como pueden observar ambas empresas le ofertan diferentes materiales pero simpre enfocados para el desarrollo de la educación del niño.
Los objetivos fundamentales de Dideco y Ábacus es mantener inalterable su compromiso de servicio y apoyo al sector educativo,trabajando juntos para entender la educación y la diversión de aprender mediante la estumulación y el juego.Dando respuestas a las necesidades de padres y educadores ocupados en la formación y el desarrollo de los niños.
Esperamos que os sirva de ayuda!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)